gamelisted

El Precio de los videojuegos.

17 Sep 2025 opinion
Imagen de la noticia

Todavía recuerdo ser un niño y ver en las revistas y catálogos de la época los juegos de la primera PlayStation a 9.999 pesetas, 60 euros al cambio, o a unas 3.000 pesetas con la serie Platinum. En esos tiempos lo normal en mi círculo de amistades y familia era tener uno, dos o con mucha suerte tres juegos nuevos cada año por lo que le dimos tantas vueltas a los mismos títulos que nos los sabíamos de memoria. Tekken 3, Final Fantasy VII, Crash Bandicoot 3, Colin McRae…

Catálogo de videojuegos de la era PlayStation en Centro Mail

Los tiempos cambiaron, llegó el formato digital con Steam y los usuarios de PC a la cabeza, con sus ofertas estacionales y que nos convirtieron en coleccionistas digitales a muchos. Comprando simplemente por el increíble precio que ofrecían juegos que luego cogían telarañas virtuales en la biblioteca de Steam. Tanto PlayStation como Microsoft se sumaron a esta tendencia en sus tiendas digitales aunque en el caso de las consolas esto derivó en los servicios como Xbox Game Pass y PlayStation Plus. El formato digital le comió mucho terreno por desgracia a el físico y pasamos de tener juegos a tener licencias de los mismos. A todo esto hay que sumarle una subida en el precio, pasamos prácticamente sin darnos cuenta de pagar 60 euros por los juegos de lanzamiento a rozar los 80 y en esta generación además hemos visto aumentar el precio de las consolas tanto de Sony como de Microsoft una vez ya en el mercado. Algo insólito.



Mientras todo esto pasaba Nintendo siempre se ha desmarcado de las tendencias tanto en sus consolas como en sus propios juegos. Llevan varias generaciones de consolas que ni intentan (ni les interesa) competir con el resto en temas de potencia.
Su estandarte es su propio estilo, juegos con personalidad Nintendo y (normalmente) con unos estándares de calidad muy altos.
Sin embargo también destacan por sus precios abusivos en muchos casos y por sus prácticamente nulas ofertas. En los últimos tiempos hemos visto a la compañía japonesa poner a la venta títulos como Mario Kart World a la friolera de 90 euros, vender cartuchos para la nueva Nintendo Switch 2 que ni siquiera llevan el juego dentro y sacar “remasters” de títulos como el hace escasos días anunciado Mario Galaxy a precio de novedad.



Sin duda como consumidores estamos en un momento delicado. No hace falta jugar a todas las novedades que salen al mercado, hemos de ser selectivos y como suele decirse votar con la cartera. No pasa nada por dejar para dentro de unos meses un juego que acaba de salir si tenemos pendiente otro que quizás está o esté próximamente a precio reducido. Para finalizar, cada cual es libre de consumir videojuegos a su antojo, en mi caso por ejemplo este año compré de salida el Clair Obscur: Expedition 33 y ahora sin embargo estoy disfrutando como si acabara de salir de Baldur 's Gate 3. Al final, los videojuegos deberían ser pasión, no un lujo inalcanzable.

📰 Noticias relacionadas