Retro Análisis: Koudelka

Koudelka es un juego que mezcla los géneros del terror y el RPG con combate por turnos. Fué lanzado en Japón el 16 de Diciembre de 1999 y posteriormente vió la luz en Norteamérica (29 de Junio del 2000) y Europa (20 de Septiembre del mismo año).
Desarrollado por el estudio japonés Sacnoth y distribuido por Infogrames el juego nos traslada a 1898 en la localización del monasterio abandonado de Nemeton en Gales.
La protagonista, Koudelka, y sus aliados que encontrará durante la aventura, James y Edward, recorrerán el monasterio de cabo a rabo encontrándose con otros personajes que en algunos casos sumarán y en otros restarán poniendo al equipo en situaciones complicadas.
La exploración puede llegar a complicarse ya que en ocasiones es fácil perderse por los pasillos y salas del monasterio y como al igual que dijimos en el Retro Análisis de Parasite Eve a veces encontrar un objeto puede suponer un dolor de cabeza por la exactitud que el juego exige a la hora de coger un objeto, abrir un armario o cajón… Además encontraremos puzzles a lo largo de la aventura que sin embargo no supondrán ningún reto en la mayoría de los casos porque el mismo juego nos pone la solución en las narices.
La ambientación está muy bien conseguida con unos fondos prerrenderizados bastante logrados y unos personajes en 3D que se ven bastante bien para la época. Además el juego vino doblado al español con sus buenos y no tan buenos momentos aunque en general diría que salvo por algunas escenas es un buen doblaje.
Jugablemente Koudelka recuerda por momentos a un Resident Evil de la época de la primera PlayStation o un Final Fantasy clásico. Tendremos un mapa del monasterio e iremos explorando y consiguiendo objetos y gestionando el inventario como en los juegos de Capcom y a la hora de combatir nos pondrán en un escenario similar al de Final Fantasy con su combate por turnos, magias, ataques físicos… Los personajes además podrán equipar armas, que se pueden romper con el uso, y objetos defensivos para protegerse tanto del daño como de efectos alterados como veneno y otros más. Salvo en algún jefe la dificultad no es un problema para completar la historia que además tiene dos finales.
Para finalizar comentar que en mi experiencia personal Koudelka me duró unas diez horas y media contando que llegando al final de la aventura tuve que volver sobre mis pasos para conseguir un objeto que es INDISPENSABLE para avanzar y del cual no tenía ni idea. Mi valoración es positiva, me gustó explorar el monasterio y el combate me resultó entretenido. La historia está bien, tarda en arrancar pero hacia el final todo empieza a tomar sentido, el por qué los personajes se encuentran allí y sus motivaciones.