Retro Análisis: Parasite Eve.

Parasite Eve se concibió en parte con ideas descartadas que originalmente iban destinadas para Final Fantasy VII.La ambientación en Nueva York y la trama detectivesca dieron el salto de un proyecto a otro.
Dirigido por Takashi Tokita, con Hironobu Sakaguchi como productor y otros míticos de la Squaresoft de los noventa como Tetsuya Nomura como diseñador de personajes o Yoko Shinomura a cargo de la banda sonora, Parasite Eve tomó forma y fue lanzado el 29 de Marzo de 1998 para la PlayStation original.
El título nos pone en la piel de Aya Brea, una detective de la policía de Nueva York, que acude a la ópera con un acompañante. En el transcurso del espectáculo Aya presenciará un espectáculo dantesco y conocerá a una extraña mujer con la que siente una conexión que no es capaz de explicarse. Esta es la premisa de un título que nos llevará a recorrer calles y localizaciones de la ciudad estadounidense buscando pruebas e intentando detener a la antagonista.
La narrativa del juego se desarrolla de la forma normal para la época, cinemáticas made in Squaresoft y conversaciones en texto entre los personajes que nos darán información importante para avanzar en la trama.
El guión es bueno, la historia está rodeada de un misterio que recuerda a películas de la década de los noventa. Y sumado a que no es un juego demasiado largo, puede rondar entre las nueve y diez horas, no se hará pesado e invita al jugador a avanzar para ver más y conocer el final de la historia.
Los personajes ayudan a este fin tanto Aya Brea como protagonista, como sus compañeros aportan a querer avanzar y descubrir lo que se oculta tras el misterio.
El combate mezcla turnos con acción y es sorprendentemente divertido. Al contrario que en los JRPG de los noventa, aquí podremos mover a Aya por el escenario mientras esperamos nuestro turno y esquivar los ataques de los oponentes. La dificultad es ajustada y, aunque quizás algunos enemigos si son algo más complicados de derrotar, se puede completar el juego sin agobios.
En cuanto al equipamiento podremos equipar a la protagonista con armas de fuego y cuerpo a cuerpo que podremos modificar para que tengan más cadencia o hagan más daño por ejemplo. En el apartado defensivo es prácticamente igual. Podremos equiparnos chalecos y armaduras que también podremos mejorar para que nos protejan más o nos hagan inmunes a efectos alterados.
Visualmente estamos ante un título muy de su época. Fondos prerrenderizados y personajes modelados en 3D. Los fondos o escenarios son muy caprichosos y a pesar de verse relativamente bien son bastante exigentes a la hora de buscar recursos. Por ejemplo recuerdo en la parte de Central Park buscar la llave del zoo, recorrer todo el escenario presionando X y al final la llave estaba en un lugar en el que ya había estado pero justamente no había pulsado X en ese píxel concreto. Por lo que hay que estar atento, explorar y desgastar el botón para no perdernos nada.
Los escenarios son variados, pasearemos por la ópera, el museo, la comisaría o Central Park entre otros.
La banda sonora pese a tener buenas canciones y acompañar bien durante la aventura es algo escasa y puede hacerse repetitiva. Aunque algunas canciones estuvieron en mi cabeza durante un tiempo tras terminar el juego.
Como comentario final añadir que Parasite Eve es un buen videojuego, si lo ponemos en el contexto de su lanzamiento diría que es un bastante buen título. Se atrevió a mezclar un combate por turnos evolucionado de los JRPG de los noventa con una trama de investigación y ambientación de terror y el resultado es sorprendentemente bueno. Incluso a día de hoy se sigue sintiendo realmente bien tanto en el combate como con la exploración, con el pero de lo exigente que es a la hora de recoger objetos del escenario. Una pena que Square Enix tenga la saga metida en el cajón cogiendo polvo, aunque en 2024 Sakaguchi reconoció que le gustaría un nuevo juego de la saga. De momento nos tendremos que conformar con jugar a los Parasite Eve I y II de PlayStation y quizás si tienes muchas ganas a The 3rd Birthday de PSP.
Parasite Eve no solo fue un experimento curioso de Squaresoft, sino uno de esos juegos que demuestran que la compañía sabía arriesgar y crear obras únicas.