gamelisted

Una expedición inolvidable.

08 Sep 2025 analisis
Imagen de la noticia

Un nuevo juego de rol japones traido desde Francia que recuerda a los fans de los combates por turnos que todavía queda mucho por decir en este género. Sandfall Games se bautiza con una obra que quedará en el recuerdo y será referente del JRPG.

Clair Obscure: Expedition 33 es una carta de amor al género. Desde el inicio llama la atención el estilo visual de la obra, con una clara inspiración en la Belle Époque francesa con toques fotorealistas, pictóricos y elementos que parecen salidos de un sueño como esa Torre Eiffel torcida o los objetos que flotan a nuestro alrededor en cada localización.
En cuanto a la música la obra de Lorien Testard acompaña a la perfección cada momento tanto los mundanos como explorar una zona como los momentos más emocionales y épicos. La música de Expedition 33 es un fenómeno incluso fuera del mismo juego debido al éxito que ha alcanzado en plataformas como YouTube o Spotify. Recomendadisimos los temas Lumière, Alicia o Une Vie T’aimer entre otros.



A nivel jugable hablamos de un juego que nos lleva por diferentes localizaciones las cuales siempre o casi siempre ocultan tesoros por lo que es recomendable explorar bien cada zona, lo que nos puede llevar a perdernos con facilidad. Es relativamente fácil desorientarse mientras exploramos por la complejidad de los escenarios y la ausencia de mapa dentro de las distintas zonas.
Fuera de cada zona tendremos el típico mapa del mundo, que hemos visto en otros muchos juegos de este género, y que conecta los diferentes escenarios. Hay muchas zonas secundarias que conviene explorar en el postgame o si te atreves mientras avanzas en la aventura.
Tanto en las zonas aisladas como en el mapamundi, encontraremos enemigos (los nevrones) que nos llevarán a uno de los puntos fuertes de la obra. El combate por turnos rompe con la monotonía que para muchos suponía este tipo de lucha con un sistema de parrys y esquivas que dan dinamismo y hacen que el combate sea uno de los pilares de la obra. Las esquivas nos permitirán no recibir daño de los ataques del enemigo y tienen un timing más benévolo que el parry. Sin embargo el parry pese a ser más exigente con su ventana de reacción nos permitirá devolver el ataque, por lo que no solo no sufriremos daño sino que provocaremos daño al enemigo. Algunos combates perduran en la memoria incluso tras terminar el juego al completo y sin entrar en el territorio del spoiler dejamos dos nombres de bosses que nos han gustado mucho durante nuestra aventura. El Adalid del farol y el Dualista.

En cuanto a la narrativa nos encontramos ante una historia que parte con la premisa de una criatura gigante con aspecto femenino llamada La Peintresse se alza cada año en el horizonte y escribe un número en el monolito, cada año este número decrece en uno y todas las personas que tengan la edad del número que borra para escribir el siguiente desaparecen dejando tras de sí un rastro de pétalos de flor. A este acto se lo conoce como Gommage. El número que queda tras el evento en el monolito marca la edad que tendrán los siguientes en caer en esta maldición que atormenta a los habitantes de este mundo.

Expedition 33

Para evitar este destino cada año se organiza una expedición que parte desde Lumière hacia el monolito con el objetivo de terminar con La Peintresse y así terminar con este ciclo de muerte que asola este universo.
Con este fin el jugador controlará a Gustave con quien viviremos el Gommage de su amada Sophie y el inicio de su viaje con la expedición 33. Un viaje que pronto comenzará a dar tumbos y complicarse pero como este es un texto libre de spoilers no entraremos más en el tema. Solo cabe decir que todas las preguntas que van surgiendo durante la aventura encuentran su respuesta y que cada giro de guión al menos a mi como jugador me hacían querer seguir avanzando y saber más tanto sobre la historia como los personajes en sí.

Expedition 33

El elenco de personajes es muy carismático, todos los personajes tienen momentos en los que se adueñan de la escena y la unión entre ellos se siente muy natural. En cuanto a sus habilidades en combate todos son útiles y ninguno se queda atrás a la hora de pelear con lo que cada jugador tendrá su equipo favorito, en mi caso durante la mayor parte de la historia jugué con Gustave, Maelle, Lune y Verso pero tras el fin de la historia principal y adentrandome en el contenido postgame Sciel fue ganando peso en el equipo y el enemigo más fuerte del juego, Simon, Sciel fue pieza clave para derrotarlo.

Para finalizar no puedo más que recomendar esta obra. Como amante de los Final Fantasy de la era de la primera PlayStation y seguidor de este género y de este estilo de combate. He vuelto a tener ilusión con un juego, a cogerle cariño a personajes, a escuchar en bucle la banda sonora, a buscar por internet fondos de escritorio de Expedition 33…. No se si será el juego del año, este 2025 está cargado de grandes títulos como Kingdom Come Deliverance 2, Death Stranding 2, Hollow Knight: Silksong… Lo que sí podemos estar seguros es de que estamos ante una de las obras que dará que hablar durante años, se compara juegos futuros con Clair Obscur y para muchos habrá entrado su lista de juegos de su vida. Para mi sin duda lo ha hecho y espero con mucha expectación lo que nos pueda dar Sandfall Games en el futuro.



Carátula del juego
96

Pros

  • Artísticamente precioso, tanto la música como visualmente es una gozada
  • El combate es adictivo. Es muy satisfactorio hacer parry a los jefazos.
  • Personajes interesantes con su transfondo y estilo únicos.
  • La historia te atrapa. Los giros de guión y cliffhangers solo suman y enganchan.
  • Esquie.

Contras

  • Menús confusos, al principio cuesta ver que estás tocando.
  • Escenarios confusos, es fácil perderse y pasar varias veces por el mismo sitio.

📰 Noticias relacionadas